AII: 32 años liderando proyectos para fortalecer el desarrollo de las Empresas de Tarapacá

Facebook
Twitter
LinkedIn
  • A través de distintas áreas de Desarrollo y Vinculación Empresarial, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal busca constantemente posicionarse como líder en la ejecución de iniciativas para el encadenamiento productivo de Tarapacá.

Durante sus 32 años de trayectoria, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal se ha convertido en uno de los gremios más importantes y representativos de los ejes productivos regionales, logrando la asociatividad de más de 200 empresas de la macrozona norte y el país, con el principal objetivo de continuar trabajando en fortalecer el desarrollo integral de la primera región, a través de diversas acciones multisectoriales y programas estratégicos.

Dentro de los proyectos ejecutados mediante las diferentes áreas, destaca Red Pro Norte, portal web de proveedores de la Región de Tarapacá, que facilita la búsqueda de empresas locales, potenciando su participación en la cadena de suministro del sector minero y sus rubros asociados, como comercio, construcción, pesca, transporte y servicios industriales.

Claudia Ramírez, gerenta de Proyectos y Desarrollo Empresarial de la AII, destacó que «desde hace 32 años, trabajamos para contribuir al desarrollo económico, social y sustentable de Tarapacá a través de los distintos programas del gremio que buscan incorporar en las empresas la economía circular, la gestión de la energía, la incorporación de más mujeres en las empresas y el desarrollo de los proveedores locales, temas que son la base para mejorar la competitividad de nuestra región».

La unidad de Capital Humano de la Asociación también juega un rol importante para la ejecución de estas iniciativas es el cubrir las necesidades actuales de un mercado que requiere trabajadores especializados, mediante capacitación y la vinculación de esta demanda de mano de obra con la oferta laboral en el territorio.

La gerenta del área, Militzen Varas, destacó que “hemos estado aportando al desarrollo de nuestra región a través de capacitaciones, cursos de oficios, generación de empleabilidad, y diversos proyectos que mejoren el nivel de los trabajadores de las empresas locales. Otra iniciativa potente son los Programas de Nivelación de Estudios en las distintas localidades del Tamarugal, borde costero de Iquique y Alto Hospicio, las que gracias a las alianzas estratégicas de sector público privado, han permitido lograr el tan ansiado sueño de terminar sus estudios en enseñanza básica y media, aportando directamente como AII, en el corte de brecha educacional, lo cual para nosotros es relevante y significativo como institución, motivándonos  a seguir trabajando por la región de Tarapacá”.

Respecto a la vinculación con el medio, para generar relacionamiento entre los socios, y así concretar proyectos y sinergia, la gerenta de Vinculación Empresarial, Ana Pérez, manifestó que “agradecemos el apoyo, compromiso, permanencia y colaboración de nuestras empresas socias, las que ya suman más de 200, las que, a pesar de las dificultades, siguen activas junto al gremio. En estos tiempos de cambios, invitamos a todos nuestras empresas asociadas a seguir trabajando juntos por el desarrollo de Tarapacá y su reactivación económica, y seguir fortaleciendo el ecosistema regional».

En tanto, el gerente de Marketing y Comunicación del gremio, Cristopher Reyes, enfatizó sobre el apoyo clave del área comunicacional en estos programas, pues “hay que mostrar lo realizado y darle una difusión adecuada, todo a través de los canales de comunicación modernos, ya que esto es un incentivo para el ecosistema de empresas locales. La Revista Empres@ctiva, AII Conecta, la agencia de Marketing y Comunicación AIIDEAS, la OTEC INDCAP, son, entre otros, espacios impulsados desde el gremio que permiten generar valor, potenciar y contribuir de mejor forma con el encadenamiento productivo de la región».