Empres@ctiva

Alexis Celis, piloto del auto solar: “Iquique está preparado para construir autos de nivel internacional”

CUANDO nos referimos a automóviles solares por pensamos generales del lo es Modelos futuristas de Formas muy extrañas, Ángulos cerrados, colores Metalizados y Espacios internos Funcionales en solitario, casi automático de la ONU de los Supersónicos, cabinas de Formas esféricas y Robots internos que Ayudan con la navegación. Fabricados en Realidades muy Distintas, Europa, Estados Unidos o el Lejano Oriente.

En la ciudad de Iquique Hace ALGÚN TIEMPO, UN grupo de genios de la ingeniería, el diseño y la Tecnología ESTÁN Trabajando, ningún miembro En un prototipo de auto solar, ESTO párrafo Ellos ya es Etapa superada, Ellos ESTÁN pensando en la ONU automático de línea párrafo 4 Personas Que Pueda surcar los terrenos duros Más de Nuestro desierto, Ellos van por el 4X4 sustentable.

En Una Pequeña Oficina en El último piso del edificio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat Nº recibir con Alexis Celis, Jefe de Carrera del Programa Estudiantes Trabajadores de la Universidad Estatal, Ingeniero Civil Industrial y piloto de “Willkallpa KA 2 Evo ”El auto solar Que Construye Junto a la ONU Equipo de Personas 9 Mas Entre Profesionales Y Estudiantes.

Con orgullo nos recibir con y Cuenta Sobre this Máquina Que Promete Dejar de Ser ONU prototipo para considerarse en Un Futuro Cercano En un automóvil de línea, 4X4 Un Con Cero Impacto en La Huella de Carbono y de gran potencial turístico. La idea de Generar Este tipo de Iniciativas Tiene Su génesis Hace Más De Un año Cuando Se presento la Posibilidad de Participar en el Encuentro de electromobilidad de Corfo en conjunto con la ONG Ruta Solar.

¿De donde nace la idea de Construir ONU auto solar?

Nosotros quisimos Participar del Desafío de electromobilidad Junto a Raúl y Cristian Castillo casi por Iniciativa Propia pues ya estabamos Trabajando En un prototipo Que Fue probado en la tercera versión de la Carrera Solar El año 2014. Quisimos Trabajar En un modelo concreto y Mucho Más Pasando ya al siguiente Nivel, contratamos una persona externa una Que se Encargo del diseño, el arquitecto Milton Toro Perteneciente a la Facultad de Arquitectura. Basicamente el auto Nació de la idea, una los planos ya La Realidad en muy poco Tiempo.

¿Y el Vehículo cumplio con los standards propuestos en El Desafío de la Electromobilidad?

CUANDO un Nosotros nos evaluó el auto Joao Ramos, presidente del jurado en el Encuentro de Electromobilidad y el director de Diseño de la FORD en EE.UU. Lo Que Más nos DeStaCo FUE Que El Vehículo cumplia con las Características de la ONU automático Común, Pero era Que Un Vehículo sustentable (funcionaba con carga solar), en solitario nos comentaron Que debia Ser para 4 personas y sin biplaza Como ESTABA construído, pues si se Construye en vehicle Este Dębe Ser para Todo El Mundo.

El Proyecto se Realiza paralelamente en las maestranzas de Todo Acero Y en dependencias de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Estatal. El Proyecto es Financiado con Presupuestos de la Universidad Misma, Recursos CORFO y la Empresa Privada Quienes con Apoyo monetario y técnico ESTÁN Dando forma un Este trabajo.

Celis nos Explica Que El Vehículo Diseñado Y Que en estos momentos esta en Etapa de construcción, alcanzará VELOCIDADES de 80 kms por hora.

Como equipo, indica Celis. “Estamos A Tiempo Para Hacer las Pruebas Técnicas alfa y beta, la idea es v llegar con Kilometraje Recorrido a la Carrera Solar Atacama La que Comienza en Iquique”. Es Importante considerar Que esta carrera Recorre 388 kms Hasta Calama, Poniendo a prueba el vehiculo no solo de Al Camino, sino también Que un Las Geográficas caracteristicas, por Ejemplo, la sera altura factor de la ONU Importante un considerar ya Que al Llegar a Calama estaran un 2,600 m Sobre el Nivel del Mar Poniendo el Rendimiento a prueba. El segundo tramo de la carrera es Calama – Antofagasta, 215 Kilómetros.

El “Willkallpa KA 2 Evo” Es Un vehículo híbrido con Rendimiento de 10 horas construído en su totalidad con Aluminio y Elementos de Alto Impacto y Bajo peso, con Capacidad para 4 Pasajeros, 4×4 y de fabricación completa en Iquique. Un logro de la ingeniería local.
Pero Celis VA Más allá, párr El Ingeniero y Piloto de ya es Posible Pensar en Producir Vehicles un gran escala en la Ciudad Solo basta Que se generen los clúster Necesarios Y Se Acepte la idea. “Iquique Tiene La Capacidad técnica y logística para Construir Vehículos de Nivel Internacional, la prueba esta en Este Proyecto, sustentable Vehículo de la ONU, con el amigable Medio ambiente y locales”.

Claramente si los “pecado giro tornillo” de la Ciudad Dicen que Esto Es Posible, es necessary Mirar Con mayor seriedad this industria emergente, Construir Vehículos podria Convertirse en la Producción no tradicional del Iquique del Segundo DECENIO, En Una Ciudad Que NECESITA de Nuevos polos Productivos

COMPARTIR EN
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email