Durante 2022, Cerro Colorado impulsó diversas iniciativas de Valor Social, estrategia con la que busca contribuir positivamente a través de su actividad productiva a sus trabajadores, socios, economía, medioambiente y comunidades. Entre ellas, destacan proyectos que promueven el uso de energías limpias, el fortalecimiento de competencias de personas del mundo de la educación y agrícola, y el fomento de la prevención tanto de Covid-19 como del cáncer de mama.
La puesta en marcha del proyecto Kuskalla en diciembre pasado ayudará a optimizar la gestión de energía, agua y residuos en Mamiña, Macaya e Iquiuca, a través de paneles solares, modelos de monitoreo hídrico y un biodigestor.
En los talleres del Programa Desarrollo Agrícola, vecinos de Mamiña, Quipisca y Parca aprendieron técnicas para adaptar sus cultivos a las nuevas condiciones climáticas de la zona, mejorando la calidad del suelo, la sanidad de la producción y reincorporando el uso de invernaderos.
El año pasado, 14 mujeres de la región participantes del Programa Aprendices se integraron a Cerro Colorado con contrato indefinido, docentes y paradocentes de Mamiña iniciaron su capacitación en el Programa Expande Fronteras y 40 estudiantes recibieron becas educacionales.
Los vecinos de Parca inauguraron un centro comunitario renovado por Cerro Colorado, que incorpora una nueva infraestructura, manteniendo el sello ancestral que le da la fachada de piedra canteada característica de la zona.
Más de 260 mujeres de la comuna de Pozo Almonte participaron en operativos de mamografía. Asimismo, entre febrero de 2021 y septiembre de 2022, la compañía realizó exámenes de PCR de forma mensual en Mamiña, Quipisca, Parca e Iquiuca, para ayudar a controlar el Covid-19.




