Mas de 650 reuniones se concretaron en estas instancias específicas de encuentros de negocios entre las grandes empresas mandantes y la cadena de valor compuesta por la red de proveedores locales, básicamente agrupados en torno a la plataforma Red Pro Norte (www.redpronorte.cl).
Más de 200 empresas proveedoras de la región de Tarapacá y otra decena de empresas mandantes, participaron de ambas jornadas de Ruedas de Negocios desarrolladas en el marco de la novena versión del CIMIT, en un encuentro gremial y empresarial de contactos y generación de nuevos negocios que ya se está transformando en una tradición y en un evento muy esperado por el ecosistema de empresas locales.
Hasta el Salón Gaviota del Hotel Gavina Costa Mar, especialmente acondicionado para tal encuentro, llegaron el miércoles 28 y jueves 29 un total de 210 empresas proveedoras del ecosistema local, las cuales se habían inscrito previamente en las plataformas dispuestas por la Gerencia de Proyectos de la AII. Allí los esperaban una veintena de ejecutivos y encargados de compras y contratos de las principales empresas mandantes de la región: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, SQM Yodo Nutrición Vegetal, BHP Cerro Colorado, Teck Quebrada Blanca, Compañía Minera Cordillera, SPL Sal Punta Lobos, ZOFRI S.A., Corpesca, Pesquera Camanchaca y Fransal.
En total, durante ambos días se efectuaron, según datos recabados por la organización, un total de casi 700 reuniones de negocios, en un escenario que, según la AII, viene contribuyendo decididamente a la generación de valor para las empresas locales y en un mecanismo para que la actividad minera siga aportando al desarrollo de la región y sus habitantes.
En palabras del gerente general de la AII, Marcos Gómez, “estas ruedas de negocios son un hito muy importante en el marco de nuestros programas y políticas de impulso permanente a la red de proveedores locales y el hecho de que se hayan inscrito más de 200 empresas proveedoras de la región, de muestra que existe un real interés por parte de ecosistema empresarial regional en ampliar sus rangos de acción y acceder a nuevas oportunidades. Y, finalmente, para eso estamos nosotros como gremio, para generar estos espacios de encuentro entre el mundo de la gran minería y la industria, con esta gran cadena de valor que constituyen los proveedores locales, y para generar herramientas como nuestra Red Pro Norte, donde hoy tenemos a casi 700 empresas en permanente formación, listos para aprovechar las oportunidades que se generen”.